Bufanda y gorro para 1 año
MATERIALES:
100 gramos de cashmilon, 30 gramos de marrón y 30 gramos de azul y gris melangé.
Agujas de tejer nº 5
PUNTOS EMPLEADOS:
Elástico 2 y 2 (2 puntos al derecho, 2 puntos al revés).
Jersey (1 hilera al derecho, 1 hilera al revés)
TIP:
Para
que los bordes queden prolijos, tejer los puntos de borde como se
presentan, PERO el primer punto NO se teje; y al final de la hilera NO
se teje el anteúltimo punto, y se teje el último. Siempre respetando los
puntos como presentan. Si el punto es al derecho, pasarlo sin tejer
como si lo estuviésemos por tejer al derecho; y si corresponde al revés,
pasarlo sin tejer como para tejerlo al revés. De esa forma los bordes
de la bufanda quedan parejos y prolijos.
TIP 2:
Como
esta bufanda y gorro para 1 año no permite que la bufanda sea muy larga
porque no haremos un nudo alrededor del cuello del niño, elegí por
tejerle una tira para pasar uno de los extremos de la bufanda, y hacer
más fácil la postura.
CONFECCIÓN:
Poner 32 puntos en aguja nº 5, tejer
18 hileras en color celeste, 4 hileras en marrón, 6 hileras en azul
melangé, 4 hileras en marrón, y luego continuar en celeste por unos 40
centímetros, y a continuación tejer 4 hileras en marrón, 6 en azul
melangé, 4 hileras en marrón, y 18 hileras en celeste.
Largo aproximado de la bufanda: 60 centímetros.
Para
la tira montar 12 puntos, y tejer en jersey haciendo 4 hileras en
marrón, 6 hileras en azul melangé, 4 hileras en marrón, cerrar los
puntos.
Coserla la tira a la bufanda haciendo coincidir los colores con las tiras de la bufanda.
GORRO:
Montar 60 puntos, y tejer en punto elástico 2 y 2.
Los puntos de borde tejerlos siempre al derecho.
Tejer
4 hileras en celeste, 4 hileras en marrón, 6 hileras en azul melangé, 4
hileras en marrón y luego continuar en celeste hasta tener 18
centímetros o más si queremos que nos quede más flojo o queremos dar
vuelta el borde inferior.
Para terminar, cortar la lana dejando
una hebra bien larga. Enhebrar una aguja de lana y pasar la hebra por
todos los puntos a medida que se van sacando de la aguja. Al finalizar
tirar de la lana, fruncir todos los puntos, y fijar la hebra en el
primer punto haciendo dos pasadas en el mismo lugar. Del lado del revés
sujetar con la hebra los puntos y coserlos apretaditos. Luego coser el
costado. Esconder todos los hilos.