¿Cómo maximizar las ganancias al emprender en tu negocio artesanal?

La rentabilidad de un negocio debe determinarse estudiando el lugar específico donde se iniciará el negocio. Yo podría decirte que a nivel global la bisutería es un negocio rentable, pero puede que en tu localidad no sea así. Así que te recomiendo hagas un estudio a tu alrededor:
  • Identifica tu competencia.
  • Ve que tan rentable es tu competencia.
  • Responde a ¿Seré capaz de competir?
Si haces estas tres cosas vas a tener en tu mano información de mucha relevancia. Porque si a tu competencia le va bien en el negocio quiere decir que si hay demanda del producto, solo queda ser capaces de competir contra ellos.

Diseña un modelo de canvas: 

Yo recomiendo diseñar el modelo canvas, hay quienes prefieren irse directamente al plan de negocio como tal. Lo importante es escribir lo que queires emprender, lo que necesitas y las tareas que debes ejecutar. El modelo canvas es genial porque te va a permitir:

  • Establecer tu propuesta de valor.
  • Describir tus clientes potenciales.
  • Los canales de distribución, decir, como vas a conectar tus clientes con tu producto.
  • Relación con el cliente, osea ¿Cómo harás para enamorar a tus clientes y captar?
  • Cuáles serán tus fuentes de ingreso.
  • Las actividades que debes realizar.
  • Los recursos que vas a necesitar.
  • Quienes serán tus socios.
  • Y los costos que vas a tener.

Consigue buenos proveedores:

Con la estructura de costos podrás saber todo lo que vas a necesitar para montar tu negocio. Así que apunta muy bien los precios y la cantidad para tener claro cuanto es lo que vas a necesitar para invertir. Te recomiendo comprar en grandes cantidades (seas fabricante o distribuidor), ya que de seguro te hacen rebajas y te ahorras unos cuantos euros, dólares o cualquiera que sea tu moneda.

Estudia a tu cliente:

Aunque al realizar tu modelo canvas esto te va a quedar muy claro, igual quiero hacer mención. Y es que es importante que ubiques a tus clientes potenciales. Es caso de que seas fabricante debes visitar cada uno de los negocios que puedan estar interesados en tu producto. Debes llevarle muestra de tu trabajo y dejarle muy claro por qué deben comprar a ti y no a tu competencia.


En caso de que seas distribuidor es más difícil visitar uno a uno. Por lo que es mejor hacer publicidad masiva. Es buena idea que invites a casa a tus amigos y conocidos que le puedan importar tu producto. Preparas una especie de exposición donde le muestres cada una de tus obras (u obras compradas). A pesar de estar en casa hazlo todo muy profesional, con refrigerio y buen trato. Si no te compran, por lo menos pídeles que te compartan por sus redes sociales para que más personas puedan enterarse de lo que ofreces.