Te gustaría aprender a bordar con cintas?



Te gustaría aprender a bordar con cintas?

Aquí encontrarás toda la información necesaria y la guía de puntos básicos para poder  lograr los mejores resultados

Rosa  con base de estrella.      
                Hacer una estrella de cinco puntas con hilo  de bordar al tono de la cinta elegida. Rematar por detrás. Sacar la cinta de  abajo hacia arriba  en el  centro de la estrella Trabajando en círculo  pasar por encima de una de las puntadas  y al llegar a la otra, pasar por debajo ( y a así sucesivamente). Ir introduciendo la cinta y continuar hasta completar la flor. Remata por detrás con hilo  al tono
Punto Recto Ideal para realizar flores, hojas o tallos  También se hace con hijo. 
  •  Sacar la  aguja de abajo hacia arriba y pasar toda la cinta. Pinchar la guja a cierta distancia  y pasar la cinta al otro lado de la tela teniendo cuidado que no se retuerza. El largo de la puntada dependerá  del trabajo a realizar.  Acomodar la cinta  con la ayuda de la aguja, para que no quede retorcida


Punto de yerba  para hacer tallos de las flores
                
               Se trabaja de izquierda a derecha y sacando la aguja de abajo hacia arriba. Luego de dar una primera puntada, comenzar la segunda teniendo en cuenta que la aguja debe salir  junto al punto de la puntada anterior, justo en el centro. 
                Para  terminarla pinchar un poquito más adelante del punto de entrada de la puntada anterior. Al trabajar se notara que las puntadas inclinadas forman una línea continua


Margarita (como bien lo indica su nombre permite crear  los pétalos de una flor)

    Sacar la aguja por debajo hacia arriba, pasando toda la cinta. Introducir la aguja al  lado y pasar  parte  de la cinta  exceptuando un tramo. Sacar la aguja un poco más arriba y de manera centrada con respecto a las puntadas anteriores
      La aguja debe de salir  justo debajo de la curva de la cinta y se debe pasar toda  hacia adelante. Introducir la aguja unos milímetros mas arriba, pasar toda la cinta hacia abajo y ajustar


























Nudo Francés  - Se emplea para hacer florecitas, simulan el centro de la misma y rellenar áreas
  •  Sacar la aguja de abajo hacia arriba. Con la mano libre,  enrollar la cinta dos o tres  veces   (bien floja)  en la aguja.
  • Tensar la  cinta con una mano y con la otra pinchar la aguja justo al lado del lugar donde salió. Pasar toda la cinta hacia el otro lado.

                                                                                                                        Vista del punto terminado.




Puntada Japonesa – Para simular pétalos y hojas algo complejos.
·        Sacar la aguja de abajo hacia arriba y pasar toda la cinta. Pinchar la aguja a cierta distancia y pasar  la cinta al otro lado de la tela  teniendo cuidado que no se retuerza, El largo de la puntada dependerá del trabajo a realizar.
·        Acomodar la cinta por detrás (para que no quede torcida) con la ayuda de la aguja. Acomodar la cinta por el frente.


Punto Suelto
Sacar la aguja de abajo hacia arriba, pasando toda la cinta. Pinchar muy cerca del lugar  del cual salió la aguja (en este caso detrás). Pasar la aguja y parte de la cinta, exceptuando un tramo. El largo de los pétalos dependerá del trabajo requerido.



Punto de Cruz. Se sobre la trama
  • Se efectúa de arriba hacia abajo y de izquierda a derecha. La agua entra en forma recta pero las puntadas quedan inclinadas.
  • Para formar la cruz, repetir lo hecho en el paso anterior  pero en dirección opuesta



Punto de Bastilla
Trabajar de recha a izquierda con puntadas regulares (es decir, de la misma medida y en lo posible separadas por una misma distancia.



Punto Atrás  Permite crear ramas, tallos, líneas rectas y para coser picot.

Sacar el hijo de abajo hacia arriba y realizar un punto bastilla. Hacer aparecer  la aguja mas adelante.
Pinchar la guja donde termina el primer punto (se aclara que para esta imagen, la tela ha sido girada  para facilitar  la tarea) y sacar la aguja más adelante. Repetir.



Punto Matiz.
               Empezando por el borde, bordar en puntadas desiguales (una más larga que la otra) y muy juntas, y rellenar de esta manera. Para este punto se usa bastidor, y en este ejemplo se ha empleado hijo de un solo tono.